Estamos sufriendo cambios económicos  sobre sectores que, los que mandan, creen que es un gasto supérfluo,  como parece ser que lo es la salud, y más aún la de los trasplantados.
 Vamos a hablar en plata. Lo enfermos renales hoy día salimos carísimos cuando llegamos a diálisis.  En un informe que hizo una asociación se presentaron datos que hablaban  de un coste que rondaba los cincuenta mil euros al año, si estamos en  diálisis. Y es que pagar al personal que dializa, los sistemas, los  fitros y toda la parafernalia, más la medicación, es caro.
 En esos informes se hablaba que el gasto bajaba increíblemente cuando el paciente era trasplantado.  Y resulta que los pacientes que más reciben trasplante somos los renales. Casualidad. Fijo. Entonces  sí salen las cuentas y se ven claras las razones. Nos trasplantamos,  qué bien, y encima salimos menos costosos al Estado. Todos contentos.
 En estos meses hemos estado defendiendo  un problema que surgió con las nuevas normas de ahorro que se han ido  imponiendo en Salud. Resulta que uno de los inmunosupresores que tomamos  normalmente es el Cell Cept que fabrica Roche. Y con esto del ahorro en  Andalucía se impuso el decreto por el que, para abaratar costes, había  que vender siempre el medicamento en genérico. Se suponía un ahorro,  aunque resulta que los laboratorios de más venta y más conocidos, ante  el bajón de clientela, cambió sus precios a la baja. Tanto es así que  ahora en algunos salían más baratos el producto conocido por su marca  que su genérico. Pero la orden era la orden y te arreaban el genérico.
 Llevamos semanas de rumores: "que como  las elecciones andan cerca, y el mosqueo es grande, van a volver como  estábamos y te van a dar el medicamento si hay poca diferencia entre los  dos". Qué buena noticia, pero como no me fío, llamé al Colegio  Farmacéutico de Sevilla para que me lo aclarasen. Y de verdad sólo hay  un mínimo. A partir del 1 de noviembre cambia el decreto, y ahora, ante  un medicamento y su genérico, a igual precio sí te dan la marca si tú la  pides. Pero ojo: a igual precio. Y que nos olvidemos el Cell Cept  porque es ocho céntimos más caro.
 Ea! Ocho céntimos. ¿Y si es verdad que  no es lo mismo el micofenolato mofetilo de Actavis, Sandoz o Myfenax al  Cell Cept de Roche?, ¿quién sale perdiendo? Y todo por ocho céntimos.
 Esta semana pasada se ha celebrado en Sevilla el último  Congreso de la Sociedad Española de Nefrología. Ni siquiera nuestros  especialistas lo tienen muy claro: genérico sí, genérico no. Y una de  las ponencia era CONTROVERSIA
Fármacos Inmunosupresores genéricos, copias o biosimilares .
Fármacos Inmunosupresores genéricos, copias o biosimilares .
 Sí claro, la respuesta de Consejería es  que los malos son los de Roche que no quieren bajarlo. Pero, vamos a  ver, señores: si hace no mucho Cell Cept costaba unos 145 € y ahora vale  la misma caja 75´68, y no 75´60, como los otros tres que sí entran en  precio, ¿no les parece bastante bien la bajada? Porque, hombre, vale que  ellos han tenido sus diez añitos de explotación del producto, pero  cuánto han invertido hasta conseguir que salga al mercado esta nueva  herramienta para que los que como yo estamos trasplantados no nos  muramos si hacemos rechazo con otros potingues, ¿eh? Inviertan ustedes  desde el Estado, obtengan buenos productos, y pongan el precio a saldo,  pero no quieran matarnos por ocho cochinos céntimos.
 Y no es que lo de Actavis y esos otros  laboratorios sea malo, no. Es que hay por ahí decretos que hablan que el  Cell Cept es un medicamento de estrecho rango terapéutico, luego no se le puede aplicar el cambiazo. ¿O ahora esto ya no vale tampoco?
 Y volvamos al micofenolato mofetilo que hacen otros: insisto, no es que sean malos, es que hay quien dice que al cambiar de marca, cambian los niveles  de ese producto en nuestro cuerpo. Venga. Aceptamos. Cambiamos de marca  para que ustedes no tengan que pagar esos ocho céntimos de más, pero  ahora, yo que soy muy listilla, les digo que me hagan  análisis  correspondientes a los niveles   de micofenolato mofetilo, que de vez en cuando nos los hacen por si  andamos averiados. Y volvamos a las matemçáticas: ¿qué cuesta más, un  análisis de esos cada semana hasta que logre saber que estoy estable o  aceptar que no es tanto la diferencia de esos ocho céntimos?
 Si cada trasplantado en lugar de meter  la cabeza debajo de un agujero quisiera vivir, exigiría vivir. Y  veríamos a ver si somos pocos o muchos, si nuestras vidas valen tan poco  o les importamos. Y les importaríamos porque los que administran  nuestros tesoro público temen más a los que protestan que a los propios  laboratorios que les financian.
 Lo mismo desde otros colectivos no se  protesta porque el estrés es muy malo para la salud. Mejor tranquilitos,  sí; total, pa lo que nos queda. Pues los páncreas seguiremos luchando, y  si lo conseguimos será para todos. El que se quiera suicidar que se  suicide. Nosotros no nos suicidaremos por decreto.
 Beatriz González Villegas.
Seguridad Social 13.793.000 pesetas. Un trasplantado renal (incluyendo la operación), durante cinco años le cuesta 5.579.000 ptas. Se ahorran, por tanto unos 8.000.000 de ptas en cinco años, por cada enfermo
trasplantado".
