miércoles, 1 de noviembre de 2017

El Día de Todos los Santos es también el de nuestros donantes

De pequeña les pregunté a mis padres por qué un día para los Fieles Difuntos, y otro para Todos los Santos.

Mis padres me enseñaron que hoy también era el día en el que recordábamos y rezábamos por nuestros abuelos, y por Todos los que se habían ido de los que queríamos. También estaban en nuestro cielo, y también son santos.

Por eso hoy, para mí, es el día de mi donante que me salvó la vida, y de todos los otros donantes, como el de mi amigo Guillén, el de Sebas, el de mi Anita, el de Adrián, el de mi preciosa Ana de Paradas, el de Curro, el de Manolo de Cazalla, el de Sonia Carolina, el de Espe, la americana, el de mi chiquitita Loli d Algeciras, el de Amador, el hijo de Manolo, el de mi Ana Creus, el de Carmen Mavillard, el de mi doctora Rosa Corbi, el de Enrique Delgado, el de Rocío nuestra cantante más famosa, el de José Luís presi., el de Fátima de Carmona, el de Ernesto del Viso, el de Susana de Málaga, el hijo de Ángeles de El Pedroso, el de Manolo. Llimero, el de Odu Carmona, el bebé de Susana Herrera, el de Mario tío de nuestro Blue Jeans, el de Manolo Rodríguez, el de Isidoro, el de José Luis Pastrana, el de Ángel Ruíz de Alicante, el de Paco Garrido, y el donante de cualquiera de vosotros...

A celebrarlo! Que la vida es muy corta y hay que celebrarlo todo.

Bea González.



miércoles, 20 de septiembre de 2017

La diabetes para universitarios analfabetos

Hoy en la Ser hablaban de golpe de Estado. En la Cope, del terremoto de México. Hay argumentos de los que preocuparse. Pero, aún así, lo que me saca de quicio es lo que está pasando en la Universidad de Sevilla, entre los alumnos de un profesor de Historia que padece diabetes tipo 1.

Ser padre de un niño con diabetes es padecer también la enfermedad. Es pasarse la vida en torno a las glicosiladas, a los pinchazos, pero también a lo social, a que nuestros niños no se sientan menos que nadie, a defender, en suma, su dignidad. Y es eso lo que mejor hacemos en nuestras asociaciones, con el apoyo de los compañeros. Pacientes, padres, abuelos, familiares, amigos... Aprendemos y enseñamos qué somos, cómo somos, nuestros tiempos, nuestro entorno inmediato, todo lo que nos envuelve, y las razones por las que esto pasa. Una vida de aprendizaje, pero también una de enseñar al otro todo esto.

No es que hoy me esté poniendo filosófica. No. No es eso, y voy al grano.