Mostrando entradas con la etiqueta Supercorazón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Supercorazón. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2012

«Las emociones hacen que el corazón duela».

Josep Mª Caralps - Cirujano cardíaco y autor del primer trasplante de corazón en España.

 
8 Octubre 11 - - Por José Antonio Naranjo
-Ha publicado «Supercorazón», una guía sobre el corazón, ¿qué le empujó a escribirla?
-Que la gente conozca más sobre un órgano tan importante como el corazón y sepa las mejores maneras para prevenir los males más frecuentes que padece.
 
-¿Entendible para todos?
-Espero que sí. Se ha escrito de una forma llana y fácil. Naturalmente hay términos que no pueden cambiarse, un ventrículo es un ventrículo y una arteria es una arteria, no hay otra forma para llamarlos, pero creo que hemos conseguido explicar todo de manera muy comprensible.

-¿Cuál es la mejor medicina para el corazón?
-La prevención es la mejor medicina para todo, no sólo para el corazón. Si fuéramos capaces de convencer a los niños pequeños de que las enfermedades deben prevenirse, daríamos el paso más importante de la medicina. Ya se sabe que las convicciones son más fuertes que las condiciones. 
-¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades del corazón?
-En principio con poco humo, poca comida, poco alcohol, ejercicio diario sin pasarse, más alegría, menos estrés y, si me apura, hacer todo el sexo que le apetezca y le vaya bien.
 
-¿Han cambiado mucho la técnica y los avances en los trasplantes desde que usted hizo el primero hasta ahora?
-La técnica prácticamente no ha cambiado. Lo que ha cambiado y se modifica día a día es la medicación que se da para evitar el rechazo al trasplante. Y seguirá cambiando hasta que llegue un momento en el que podamos utilizar corazones de animales a los que se les haya inyectado e imbuido la transgeneidad del ser humano. Entonces conseguiremos corazones que no produzcan rechazos. Esto llegará, no sé cuando, pero llegará.
 
-¿Ahora los pacientes se enfrentan a la operación más tranquilos que antes?
-Mucho más. Tenga en cuenta que hoy en día el porcentaje de éxito es altísimo. Hace dos años se celebró el veinticinco aniversario de mi primer trasplante y pude saludar a tres personas a las que hacía 25, 24 y 23 años que había trasplantado y viven haciendo una vida absolutamente normal.
 
-En su guía habla del corazón como el «órgano emocional», le llama «el santuario del alma». ¿Las emociones pueden hacer que el corazón duela?
-Las emociones hacen que el corazón pueda doler porque son capaces de provocar espasmos en las arterias y generan un dolor que puede ser similar al de una angina de pecho. El corazón es un órgano vivo que piensa, que siente y que tiene memoria. Se ha demostrado que hay muchos pacientes trasplantados de corazón que exhiben querencias y sentimientos que no tenían antes de la operación y que sin embargo sí los sentía el donante del órgano.
 
http://www.larazon.es/noticia/7368-las-emociones-hacen-que-el-corazon-duela





Reyes Muñoz, junto a dos de sus obras: "El lado apolíneo" y "El lado dionisíaco"


Detalle de obra To be continued.