Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2014

VII Jornadas de Nefrología en Venezuela explicadas para pacientes.

La Sociedad Venezolana de Nefrología va a celebrar pronto sus VII Jornadas.
Nosotros, que somos pacientes, no conocemos esos términos suyos, que nos suenan a chino, como si les fuera la vida en que no nos enterásemos de qué hablan, pero de todos modos lo cuelgo por una cosa: Cuando padecemos una enfermedad, mejor saber de qué hablan los que saben, porque nos darán pistas para mirar qué es donde podemos caer con más facilidad.

Leyendo el programa, me tengo que parar en eso de los inhibidores mTor. Vayan ustedes a saber qué narices son, pero aquí dice que intervienen en el fracaso renal agudo, vamos, en perder la función de nuestros pobres riñones. Y hay potingues tipo rapamicina que lo pueden frenar o acelerar. Ahí, ellos sabrán, pero a mí me dieron Rapamune, y sobreviví.

Lo de hipertensión refractaria, según dicen los que saben, se puede tratar con eso que llaman Denervación Renal Simpática Percutánea (DRSP). Si es simpática o antipática lo entenderán los nefrólogos. A nosotros nos vale con saber que hay otra forma de controlar la subida de tensión para que no acabe de fastidiar nuestros riñones, ya sean los de serie, ya sean los regalados por nuestros donantes.

Tampoco sé a qué se referirán en Venezuela a lo de referencia temprana al nefrólogo, pero aquí, cuando nos reuníamos con la comisión de participación de nuestros médicos del riñón del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla se pedía por todos lados (el de los pacientes y el de los médicos) que había que pillar a tiempo cualquier síntoma que pudiera suponer que el riñón se estaba echando a perder, y que eso se podía hacer en los Centros de Salud (los ya antiguos ambulatorios de los médicos de cabecera). Todos queríamos eso, y que cuanto antes, al especialista, que potingues hay.

Cuando los nefros hablan del "contexto CKD" no es por molestar, sino por "internacionalizarse" no solo en palabras, sino en abreviaturas... y así es que ni media pillamos. CKD es chronic kidney disease, que metiendo el traductor resulta ser enfermedad renal crónica, nuestra ERC de toda la vida. Ya son ganas de liarse. Cuando habla de MBD-CKD hay que entender alteraciones del metabolismo óseo en el escenario de la enfermedad renal crónica.
Las conferencias de la jornada siguen con más de lo mismo: hablarán de las calcificaciones vasculares con una enfermedad renal, y del resultado de tragarnos medicamentos como las estatinas, que ahora se mandan como caramelos para bajar el colesterol. ¿Te suena la Atorvastatina? pues es...tatina.
Imagen
Por la tarde entrarán ya en materia "trasplantera", que es donde tenemos que poner las orejas tiesas (orejas).

La inmunosupresión en el caso de que tu donante sea un familiar, por sentido común, no ha de ser tan terrible como cuando entre tú y tu donante ni siquiera coincidís en todos los "puntitos" que se nos miden antes de la operación, justo cuando llega el órgano donado en una nevera, y se ha estudiado al milímetro. Además, como le oí a un médico, se saca el órgano vivito y coleando del donante, y vivito y coleando se coloca. Más fresco que una sardina de Santurce.

Otro tema que me parece muy interesante es el de la enfermedad cardiovascular (que ya no solo va de tuberías, sino que se trata al corazón) en nosotros los trasplantados. Por lo que llevo visto en todos estos años, resulta muy normal que una vez que te injerten te olvides de las revisiones cardíacas. Y eso, que todos nosotros pasamos por las manos del doctor Juan de Dios Arjona antes del trasplante, y con lo claro que es, bien que se le entiende que tenemos que volver a revisión al menos una vez al año. Y como se olvida, pasa lo que pasa. Porque, al parecer, nuestro tratamiento influye en "la patata". Si en la jornada van a hablarlo, por algo será.

La nefrectomía laparoscópica, otra cosa que me llamó la atención, es una forma de sacar el riñón del donante vivo que hace que se recupere antes, y que apenas presente cicatriz tras todo el proceso solidario, y de amor (ya sea fraternal, o amor amor). Como nos contaba don José Pérez Bernal en sus conferencias, ahora se hace una incisión pequeñita por donde entra una cámara enana y hace de ojos al cirujano. Clak, clak, corta, cose, y saca el riñón vivo con menos puntos que mi equipo de fútbol que este año casi baja a segunda. ¿Es o no es una maravilla?

Aunque no seamos especialistas en nada, lo de maravillarnos sí que lo podemos hacer. Estas jornadas, y el resto, hacen que los avances sean globales, y que lo mejor llegue a todos. De eso se trata.


Beatriz González Villegas.





CAPITULO SUR ORIENTAL
SOCIEDAD VENEZOLANA DE NEFROLOGÍA
VII JORNADAS DE NEFROLOGIA DEL ESTADO MONAGAS

PROGRAMA

VIERNES 30/05/2014

8:00 AM INSCRIPCIONES
9:00 A 9:30 AM TRASPLANTE RENAL. CONVERSION TEMPRANA A INHIBIDORES M-TOR.
DR. LUIS HERNANDEZ (HUC-CARACAS).
9:30 – 10:00 AM HIPERTENSION REFRACTARIA/DENERVACION RENAL.
DR. HUMBERTO CASALS (CARACAS).
10:00 – 10: 30 AM REFERENCIA TEMPRANA AL NEFROLOGO.
DR. DOUGLAS URBINA (HCC-CARACAS)
10:30-10:45 AM COFFE BREAK
10:45-11:15 AM SINDROME CARDIORRENAL EN EL CONTEXTO DE MBD-CKD.
DR. PABLO AMAIR (CARACAS)
11: 15 – 11:45 AM CALCIFICACIONES VASCULARES EN CKD.
DR. LUIS DE MARCO (CD BOLIVAR)
11:45–12:15 PM ESTATINAS EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA.
DRA. NIDIA PERNALETE (CD. BOLIVAR).

SIMPOSIUM DE TRASPLANTE RENAL

12:15 M - 1:00 PM ALMUERZO


CONFERENCIA TRASPLANTE RENAL DE VIVO: INMUNOSUPRESION.
DRA. CANDELARIA RODRIGUEZ (HMPC- CARACAS)

TARDE
2:00 – 2:30 PM TRASPLANTE RENAL EN LA PROVINCIA..
2:30–3:00 PM ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE TRASPLANTADO.
DRA MIRIAM MEDRANO (HMPC-CARACAS)
3:00 – 3:30 PM INFECCION EN EL PACIENTE TRASPLANTADO.
DR. LUIS HERNANDEZ (HUC-CARACAS)
3:30–3:45 PM COFFE-BREAK
3:45 – 4:25 PM INTRODUCCION AL TRASPLANTE RENAL Y COMPLICACIONES QUIRURGICAS.
DRA PATRICIA GONZALEZ (HMPC-PCM)
4:25–5:30 PM ASPECTOS QUIRURGICOS DE TRASPLANTE RENAL / TRASPLANTE RENAL COMPLEJO.
DR. DAVID ARANA (HMC-CARACAS)
5:30 – 6:00 PM NEFRECTOMIA LAPAROSCOPICA DEL DONANTE.
DR. JOSE BENCHIMOL. (PCM-CARACAS)
6:00 PM INSTALACION DE LAS JORNADAS
7:00 PM BRINDIS


SABADO 31/05/2014

8:00 - 8:30 AM ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN EL NIÑO.
DRA. YSIS LUNAR (HMNT-MATURIN)
8:30 – 9:00 AM: SITUACION ACTUAL DEL SPOT.
DRA. YRMA GARRETA.
9:00 – 9:30 AM: NUEVA LEY DE TRASPLANTE.
DR. DAVID ARANA.
9:30-10:00 AM: STEM CELLS Y RIÑON: DONDE ESTAMOS.
DR. JOSE ANDRES ESCALONA (UDO-CD. BOLIVAR).
10:00 - 10:15 AM COFFE BREAKE
10:15 – 12:00 AM VI CLUB DE RIÑON ORIENTAL ©
DRA. IRAIDA DABOIN



HOTEL STAUFER (SALON BUCARE) – MATURIN – EDO. MONAGAS
svnefrologia.org

jueves, 22 de marzo de 2012

¿Ha aumentado la tolerancia de los pacientes a órganos trasplantados?

sábado, octubre 15, 2011

 
¿Tolero mejor hoy mi páncreas que hace tres años?, ¿mejor mi riñón? Pues no sé. Llevo dos rechazos. Bueno, en dos ocasiones he tenido rechazo. La cosa es que aún tengo aquí a mi niño de Huelva, mi donante, dándome vida en forma de este páncreas y este riñón. Imagino que saldrán nuevos inmunosupresores. ¿Los veré o no los veré? Pues, ni idea. Si todo va bien no probarán con otros medicamentos. Es así como se hacen las cosas. 

Hemos conocido a través de nuestro amigo Pedro Adame (amigo, tesorero de la asociación y ahora mismo alma mater de todo) a una señora que lleva trasplantada 20 años de páncreas y de riñón, como nosotros. Va bien. Pero ella usa otros inmunosupresores, más propios de la época cuando la trasplantaron, y al parecer como efecto secundario está llena de verrugas. Eso nos ha contado. Si fuera por lo estético, nos importaría un comino; pero al parecer esas "verrugas" son de cuidado. Algunas son cancerígenas, y tiene que andar cada poco en consulta observándose la evolución. 

Y digo yo: si hay nuevos potingues, ¿por qué no los prueban con ella? ¿O, sólo porque no hace rechazo, la dejan ahí al filo de un cáncer sin más?

Somos lo que somos. Pacientes a secas. Y nos dejamos hacer con la misma fe que la Madre de Dios diciendo "hágase en mí según tu palabra". Mientras no digamos "He aquí los esclavos del señor SNS" nos quedará un halo de esperanza. O lo mismo me equivoco, y mejor ser esclavo y dejarte hacer. Porque, como dice mi enfermera, con un poco de retintín: "no te curas porque sabes demasiado", que traducido significa que no me curo porque no me fío ni de mi sombra.
Con fe o no, con esperanza o no, seguiremos contando lo que a otros les pasa. Si sirve, pues bien. Y si no, pues también. Yo, mientras, paso el tiempo que me queda leyendo, en lugar de acordándome de lo mucho que me duele mi cicatriz que no cierra ni rezando.

Beatriz González Villegas.
 
 **********************
 
 
Ha aumentado la tolerancia de los pacientes a órganos trasplantados.
 
 
EL UNIVERSAL
jueves 13 de octubre de 2011 12:00 AM

La tolerancia a los nuevos órganos y las novedades de la inmunología fueron los temas principales del Congreso Americano de Trasplante, realizado recientemente.

En este evento participó la nefróloga venezolana Eddy Hernández quien comentó que la tolerancia está relacionada con los tratamientos inmunosupresores para pacientes trasplantados. "Se presentaron ensayos clínicos sobre nuevas drogas que atenúan la respuesta inmunológica de células B, tomando en cuenta la tolerancia y minimización de esteroides e inhibidores de la calcineurina", dijo.

Añadió que los inmunosupresores buscan minimizar efectos adversos, principalmente en pacientes altamente expuesto a complicaciones infecciosas debido a déficit de defensas.

En Venezuela, el año pasado se hicieron casi 300 trasplantes de riñón.

http://www.eluniversal.com/vida/111013/ha-aumentado-la-tolerancia-de-los-pacientes-a-organos-trasplantados